martes, 14 de julio de 2009

Mis Prosas: Camaleón Neuronal De Infección Masiva (Espuma De Cuna Vegetal Suicida)


Camaleón Neuronal De Infección Masiva (Espuma De Cuna Vegetal Suicida)

El roble se posa en una pata,mancilla la longitud de colores del ocaso,y el estrépito de mis pensamientosincendia las alas de esta llovizna.

Sincera, prístina y postrera.

La luna toca diana sobre el balcón,salpimienta los sueños inconclusos,ebrio se tambalea un naipe,vomita sobre la mesa esquiva al fogón,y canta el tejido de un abrigo olvidado,declama cántico obtuso.

Arriba del cristal desgarrado el invierno vuela sin razón.

El rubor de tu huída tararea,susurra de puntillas el miedo a desnudarte,a contraer nupcias de dulzura, a rezumar lágrimas de cera,a cargar la culpabilidad de inocencia artificial,a plagiar las raíces de planta austera.

Ya lejos, lames con tus dedos la herida y te pintas de hechicera.

Ilusoria y embustera.Vuela el roble, la niebla picotea los charcos y ya no llueve. No vuelves.

Sabré que sólo has derramado vino en la cuna.



*FuLaNo*


sábado, 11 de julio de 2009

Armas Silenciosas

LA EPIDEMIA DE GRIPE PORCINA: ¿REALIDAD O DELIRIO?
Mayo de 2009
Por Roberto Giraldo, M.D.
*
Contenido:
Introducción
Ansiedad y pánico, innecesarios y tóxicos
Epidemias de histeria masiva
Estimulando nuestro sistema inmunológico
Referencias científicas
1) Introducción:
Investigadores de los Centros para el Control de las Enfermedades del Gobierno de los Estados Unidos (www.cdc.gov), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (www.who.int), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y del Ministerio de la Salud de México (www.salud.gob.mx), a través de los medios de comunicación, han lanzado una alerta al mundo acerca de una “peligrosísima” epidemia de “gripe o influenza porcina”, es decir, originada en cerdos. Según la OMS, ésta es una Emergencia de Salud Pública Mundial de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
Las noticias reportan casos de gripe porcina en varios países. Sin embargo, el país más comprometido y donde se alega que se originó esta epidemia, es México. Allí, la industria del turismo ha sufrido grandes pérdidas financieras al cerrarse los centros de atracción turística mundial como Cancún, Playa del Carmen, Acapulco, Puerto Vallarta, Baja California, entre otros. El gobierno ha cerrado todas las oficinas gubernamentales, bancos, escuelas, universidades, centros comerciales, restaurantes, cines, todos los demás centros de diversión y hasta los sitios arqueológicos. Se han cancelado todos los eventos públicos.
En la última semana de abril el país estaba prácticamente paralizado y los pocos que circulaban por las calles de la Ciudad de México, lo debían hacer con máscaras en su nariz y boca. Las farmacias están quedando sin antibióticos y sin máscaras quirúrgicas. Toda persona que haya estado recientemente en México, California o Texas es considerada “sospechosa” de estar “infectada” con el “mortal virus de la gripe porcina”. Muchas compañías aéreas han suspendido sus vuelos a México. Se ha creado un caos en aeropuertos y fronteras.
En ese país centroamericano, lo peor ocurrió durante el largo feriado del primero de mayo, cuando el gobierno ordenó la parálisis total y nadie podía salir de sus casas, según ellos, para evitar más contagios con la gripe de los cerdos. Este fue, sin duda, un golpe mortal a la economía mexicana.
Los noticieros no paran de alarmar a la población del mundo: cada minuto presentan informes dramáticos de más y más infectados con el virus de la gripe porcina, de nuevos enfermos, y cómo los muertos están aumentando considerablemente. Le dicen al público que, esta vez, hay peligro de una verdadera pandemia (epidemia mundial) debido – según las autoridades sanitarias y gubernamentales - a que se trata de un nuevo y supercontagioso virus originado en los cerdos mexicanos y que los investigadores han bautizado como AH1N1.
Hoy en día, muchas personas, cuando escuchamos este tipo de “terror médico” infringido por los organismos internacionales y nacionales encargados de la Salud Pública, sospechamos inmediatamente algún tipo de intereses malintencionalos de parte de los que manejan el poder global. Nos preguntamos: ¿Por qué este supuesto “virus mortal” ataca principalmente a la república mexicana? ¿Será acaso alguna retaliación contra México y los mexicanos por no aceptar algún tipo de tratado comercial? ¿Será para quebrar la economía mexicana con fines de mejorar la crisis financiera actual de los países ricos? ¿Será para estimular el comercio mundial favoreciendo los intereses de la industria farmacéutica? ¿Será acaso para desviar la atención del mundo e iniciar alguna otra guerra como ya sucedió con el Golfo Pérsico, Afganistán, e Irak? ¿Será una mezcla de esta opciones? ¡Pronto lo sabremos!
Vale la pena ahora revisar las muy similares epidemias fantasmas con que se alarmó al mundo, tales como la de “la gripe aviaria o gripe de los pollos”, la epidemia de “SARS” (Severe Acute Respiratory Syndrome), entre otras; para conocer sus verdaderas intenciones y consecuencias.
Es interesante ver como el Presidente Barak Obama ya pidió al Congreso de los Estados Unidos un billón y medio de dolares para “enfrentar” a la gripe porcina.
La OMS pasó su alerta de pandemia de 4 a 5 en una escala de 6. La misma OMS junto con el Ministerio de Salud de los Estados Unidos, han afirmado que el medicamento Tamiflu o Acetamivir fabricado por los Laboratorios Farmaceúticos Roche es útil contra el virus AH1N1 de la gripe porcina. Por su lado, Roche informa tener 220 millones de tratamientos para hacer frente a la epidemia y, que está fabricando muchos más. Es interesante recordar que el Tamiflu es el mismo medicamento que se promocionó para la gripe aviaria del 2006. Varios países como Australia y Brasil anuncian que en pocas semanas estará lista la vacuna para el peligroso virus de los cerdos.
El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo ya están ya ofreciendo empréstitos millonarios para atender “la crisis”, principalmente en los países en vía de desarrollo, los cuales, según informes oficiales serán los mayormente atacados por el “virus de la gripe porcina”.
Mientras escribo estas líneas, los medios de comunicación del mundo, orientados por las autoridades sanitarias internacionales, continúan empeñados en esta campaña de terror médico contra los habitantes del planeta.
2) Ansiedad y pánico, innecesarios y tóxicos.
La intuición, el sentido común y la historia nos indican que no existe ninguna epidemia de gripe porcina, como tampoco existió la de la famosa gripe aviaria, y otras más. Sin embargo, supongamos que fuese cierto que hay peligro de una pandemia con ese tipo de gripe originada en los cerdos.
Aún si fuese cierta esta epidemia, el énfasis que las autoridades de salud están haciendo en el agente infeccioso mismo, en este caso un supuesto “virus de la gripe porcina”, está generando miedo, ansiedad, pánico y terror, con el consecuente deterioro del sistema inmunológico. ¿Será que las autoridades de salud no conocen de las verdades científicas que enseña la psiconeuroinmunología? O, ¿será acaso que conscientemente desean crear inmunosupresión y poner a cientos de miles en riesgo de enfermar?
El miedo, la ansiedad, la depresión y el pánico lesionan el sistema inmunológico como se sabe desde los tiempos de Galeno. A principios del siglo pasado Franz Alexander documentó claramente el origen psicosomático de todas las enfermedades del cuerpo; y el científico brasilero Dr. Norberto Keppe, ha estado explicando en sus más de 50 libros, con sólidos argumentos objetivos, cómo todas las enfermedades psíquicas, orgánicas y sociales tienen origen en la psicopatología de las personas (http://www.trilogia.ws/).
La caótica situación social actual creada por las autoridades internacionales de la Salud Pública, por los gobiernos y los medios de comunicación, con relación a la gripe porcina, son un ejemplo perfecto de lo que el Dr. Keppe llama esquizofrenia social o “sociofrenia” (http://www.trilogiaanalitica.org/).
Además, este tipo de terrorismo médico emanado de los organismos internacionales de la Salud Pública, viola el principio hipocrático de: “Al Menos No Hacer Daño”. ¿Acaso ya no es válido el “Juramento Hipocrático” que realizamos los médicos el día de nuestra graduación?
Si realmente hubiese interés en ayudar a la Salud de la Población, debería recordarse que para que ocurra cualquier enfermedad infecciosa, incluida la “gripe porcina” se requieren tres condiciones:
a) La presencia del agente infeccioso y sus fuentes. En el caso de la gripe porcina serían el virus, los cerdos enfermos y las personas enfermas.
b) Un modo de transmisión. En la presente situación correspondería a la inhalación o ingestión de partículas virales a partir de los enfermos. Y,
c) La presencia de un huésped susceptible. La persona necesita ser vulnerable para poder contraer una enfermedad infecciosa. Tiene que estar debilitada e inmunosuprimida, de lo contrario es imposible desarrollar una enfermedad infecciosa: esta es la ley fundamental de la infectología.
El último requisito mencionado es el más importante, y es precisamente el que no está siendo tratado en forma adecuada por las autoridades. Simplemente se explican las medidas para evitar el contagio con el supuesto “virus de la gripe porcina”. Solo enfatizan en los dos primeros requisitos, dando la idea equivocada de que todo aquel que se contagia con el virus va a enfermar. Ignorando que la inmensa mayoría de las veces que nos ponemos en contacto con agentes infecciosos, estos son neutralizados por nuestros mecanismos de defensa, nuestro médico interior y nuestra farmacia interior.
¡La simple intuición y el sentido común enseñan que si uno es fuerte, no se enferma!
Las autoridades de salud y los periodistas están usando los términos “expuesto”, “infectado” y “enfermo” como si estos tuviesen el mismo significado. Sin embargo, la exposición a un agente infeccioso sólo indica que la persona ha estado en contacto con él. Infección, indica que los agentes infecciosos están creciendo en la persona expuesta y que muy probablemente las respuestas inmunológicas lo van a neutralizar. Ahora bien, los individuos con una enfermedad infecciosa, en este caso con la gripe porcina, serían aquellos, muy pocos, debilitados, en los cuales el sistema inmunológico no logró controlar la infección, quienes desarrollarían los síntomas y signos clínicos de la gripe porcina. En toda epidemia de enfermedades infecciosas, los que se enferman son la inmensa minoría, ¡muy pocos!
Inclusive, si fuese cierta la existencia actual de una epidemia de gripe porcina, como aseguran las autoridades, muchos individuos estarían expuestos al supuesto virus de los cerdos, pero solo unos, muy pocos, enfermarían de gripe; y de éstos, tal vez unos cuantos muy debilitados, podrían morir.
Lo anterior lo demuestra claramente lo ocurrido durante la epidemia creada criminalmente por oficiales del Gobierno de los Estados Unidos en octubre del 2001, un mes después del ataque terrorista a las Torres Gemelas y al Pentágono. En ese entonces fueron colocados intencionalmente esporos del bacilo del ántrax o carbunco en miles de sobres del correo de todos los estados de la costa oriental de los Estados Unidos, desde la Florida hasta Maine. Miles de miles de personas fueron expuestas e infectadas, pero solo 22 personas enfermaron y de éstas, tres murieron. Enfermaron unos pocos ancianos muy debilitados y murieron los tres más inmunosuprimidos. El funcionario estadounidense que confesó este crímen se suicidó un tiempo después o ¿sería obligado a hacerlo...?
Vale la pena estudiar aquí la Carta Abierta que escribí con relación a la epidemia del ántrax de aquella ocasión, al entonces alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, y en la cual le explicaba lo mismo que trato de explicar ahora
El énfasis en el agente infeccioso (virus) y en el modo de contagio es también utilizado para promocionar vacunas y medicamentos; de esta forma se favorece a la industria farmacéutica; sin importar el daño potencial que las vacunas y los medicamentos antivirales pueden infringir al sistema inmunológico y a los demás sistemas corporales. Las personas aterrorizadas con la idea de la gripe porcina se están medicando con toda clase de antimicrobianos tóxicos. Es importante recordar que los antibióticos pueden destruir el sistema inmunológico, volviendo vulnerable a la persona a toda clase de infecciones, incluso al propio virus de la gripe porcina. Por eso los antibióticos pueden ser usados sólo en casos de extrema necesidad y con la debida supervisión.
Desde los tiempos de Pasteur y Koch, las personas han estado innecesariamente preocupadas por gérmenes y por enfermedades infecciosas. Este mito crea un terreno propicio para dejarse asustar y aterrorizar con epidemias creadas con intenciones macabras, como la de ahora de la gripe porcina.
Pensar que el origen de las enfermedades está en los agentes infecciosos, dejando de lado el interior del ser humano es la peor inversión de la medicina moderna como lo explica científicamente la Trilogía Analítica (Ciencia, Filosofia, Teología) ( http://www.stop.org.br/).
No sorprende que los que ostentan el poder realicen toda clase de actos criminales contra la masa, como lo están haciendo ahora; lo que preocupa es que aún existan tantas personas alienadas que no distingan a sus amigos de sus enemigos, que se dejen atemorizar, aterrar y enfermar.
No me canso de insistir, que científicamente está demostrado cómo la ansiedad, la depresión, el pánico y otras emociones similares causan inmunosupresión severa, y que una vez deteriorado el sistema inmunológico, cualquier germen nos puede hacer daño, incluso aquellos de nuestra flora normal. Una vez deteriorado el sistema inmune, no solo ocurrirán infecciones sino también toda clase de enfermedades inflamatorias y degenerativas de muchos órganos y sistemas.
En este sentido, sugiero a las autoridades de salud que aún sean responsables, revisar el asunto de la psiconeuroinmunología, del verdadero origen de las enfermedades. Existen cientos de publicaciones científicas y libros sobre el tema. Al final de este artículo estoy citando algunos de ellos.
3) Epidemias de histeria masiva.
Además, es preocupante apreciar la forma como las autoridades sanitarias están analizando y resolviendo el asunto de la supuesta gripe porcina, lo que indudablemente conduce a crear un ambiente perfecto para lo que se llama “Enfermedad Psicogénica Masiva”, también conocida en el mundo científico como “Epidemia Histérica” o “Histeria de las Masas”.
Todo parece indicar que este caos va a continuar agravándose. Es una verdadera psicosis social o sociofrenia, como acertadamente la denomina Keppe.
La literatura científica está llena de ejemplos de estas “epidemias de histeria”; un simple rumor puede ser convertido en una delirante verdad absoluta, así las personas de los internados, colegios, universidades, ejércitos, pueblos, ciudades y países se han enfermado al escuchar un rumor o una información irresponsable por parte de las autoridades.
Héctor Lozada, periodista mexicano del estado de Tamaulipas, describe la “Epidemia de Histeria Masiva” actual con estas palabras: “Las pérdidas en México son millonarias. Han emitido una alerta insólita: muchas personas se están enfermando de los síntomas que las autoridades describen como caso típico de gripe porcina. El Presidente Felipe Calderón dio la alerta a eso de las 11 de la mañana, y a las tres de la tarde los centros de salud ya estaban llenos. Vi a varias personas que vomitaban en la calle o que se desmayaban en las afueras de los Centros de Salud” (Comunicación personal).
El objetivo fundamental de los terroristas es crear terror. El momento exige unidad de todos para parar a los terroristas!
¡Este caos de terror debe ser erradicado de la faz de la tierra!
4) Estimulando nuestro sistema inmunológico.
Las personas con un buen estado de salud, equilibradas psíquica, mental y espiritualmente, no pueden ser atacadas por ningún microbio, ni siquiera por el virus de la gripe porcina. Insisto en que ésta es una de las leyes fundamentales de la infectología. En tal sentido, las autoridades sanitarias, en lugar de generar pánico y terror, como lo están haciendo ahora, deberían utilizar los medios de comunicación para explicar en detalle las diferentes formas para estimular nuestros mecanismos de defensa en general y del sistema inmunológico en particular.
La felicidad, la alegría, la armonía, la tranquilidad, y otros estados como la satisfacción personal son el mejor estimulante del sistema inmunológico. Debemos, entonces, aprovechar a los artistas, músicos, pintores, teatreros, escritores, cuentachistes, bailarines, entre otros, para que con sus técnicas estimulen las emociones positivas y la espiritualidad de las personas que viven en los lugares de una posible epidemia de gripe porcina o de cualquier otra infección. De esta forma nadie necesitaría de máscaras quirúrgicas ni de antibióticos. Todo contagio podría ser neutralizado por unos sistemas inmunológicos saludables.
Los nutricionistas y dietistas equilibrados, podrían explicar cómo una dieta a base de frutas y verduras es ideal en las actuales circunstancias. Cómo un diente de ajo cada día, junto con un poco de jugo de zanahoria y de limón, con sus propiedades antivirales, antoxidantes e inmunoestimulantes, podrían ser suficientes para lidiar con el virus de la gripe porcina y con cualquier otro microrganismo potencialmente patógeno. Un poco de ejercicio al aire libre disfrutando de la belleza de la creación, combinado con algo de respiración profunda y meditación ayudarían bastante. Los profesores de Yoga, de Tai Chi, de aeróbicos y Pilates, para mencionar algunas estrategias, pondrían su grano de arena.
También se deberían organizar conferencias, charlas y mesas redondas en los medios de comunicación, con diferentes profesionales de la salud, psicólogos y terapistas naturales para enseñar a las personas la aplicación de técnicas simples para hacer más fuertes y equilibrados sus sistemas inmunes.
Las autoridades están en la obligación de apoyar estas actividades para beneficio de las personas y de la sociedad.
¡La supuesta epidemia de gripe porcina, no es otra cosa que un actuar de los poderosos con intenciones macabras sobre las masas indefensas! La verdadera epidemia actual es la de no aceptar la realidad, es la alienación, es delirar...
5) Referencias Científicas:
5.1. Sobre Psiconeuroinmunología:
Ader R, Felten DL, Cohen N. Psychoneuroimmunology . Third edition. San Diego: Academic Press; 2001; volume 1; 727 p. Volume 2; 850p.
Glaser R, Kiecolt-Glaser JK. Handbook of human stress and immunity . San Diego: Academic Press; 1994; 414.
Justice B. Who gets sick: How beliefs, moods, and thoughts affect your health . Los Ángeles: Jeremy P. Tarcher, Inc. 1988; 385.
Kemeny ME et al . Psychoneuroimmunology. In: Nemeroff C. Neuroendocrinology . Telford, NJ: Telford Press; 1992; 563-591.
Kemeny ME. Psychoneuroimmunology of HIV infection. In: Zegans LS, Coates TJ. Psychiatric manifestations of HIV disease. Psychiatr Clin N Am 1994; 17: 55-68.
Kiecolt-Glaser JK, Glaser R. Psychological influences on immunity. Psychosomatics 1986; 27: 621-624.
La Via MF, Workman EA. Stress-induced immunodepression in humans. In: Hubbard JR, Workman EA. Handbook of stress medicine: An organ system approach. Boca Raton: CRC Press 1998; 153-164.
Leonard BE, Miller K. Stress, the immune system and psychiatry. Chichester: John Wiley & Sons. 1995; 235.
Perry S. Psychoneuroimmunology and AIDS: Challenge or “challenger”? In: Stein M, Baum A. Perspectives in behavioral medicine: Chronic diseases. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associated Publishers. 1995; 273-286.
Rabin BS. Stress, immune function and health: The connection . New York: A John Wiley & Sons, Inc., Publication; 1999; 341.
5.2. Sobre cómo controlar el miedo y estimular el sistema inmunológico:
Allen JG. Coping with trauma: A guide to self understanding. Washington DC: American Psychiatric Press, Inc.; 1995; 385.
Bennett J. Fear of contagion: A response to stress? Advances in Nursing Science 1998; 21: 76-87.
Calvin JF. Psychic trauma in victims of crime and terrorism. In: Baum A et al . Cataclysms, crisis, and catastrophes: Psychology in action. Washington DC: American Psychological Association; 1986; 55-108.
Cobb S. Social support as a moderator of life stress. Psychosomatic Med 1976; 38: 300-314.
Ellis A et al . Stress counseling: A rational emotive behavior approach. New York: Springer Publishing Company; 1997; 200.
Fraker P. Impact of nutritional status on immune integrity. In: Gershwin ME, German JB, Keen CL. Nutrition and immunology: Principles and practice. Totowa, NJ: Human Press; 2000; 147-156.
Girdano DA, Everly GS, Dusek DE. Controlling stress and tension: A holistic approach. Boston: Allyn and Bacon; 1997; 3000.
Gottlieb BJ. Theories and practices of mobilizing support in stressful circumstances. In: Cooper CL. Handbook of stress, medicine, and health. Boca Raton: CRC Press; 1996; 339-356.
Mollica F et al . Symptoms, functioning and health problems in a massively traumatized population: A legacy of the Cambodian tragedy. In: Dohrenwend BP. Adversity, stress and psychopathology. New York: Oxford University Press; 1998; 34-51.
Bontempo M. Guia médico da saúde natural. Portyo Alegre: Terra Brazil, 2004: 557.
Hoover J. El sistema inmune. En Medicina Natural , Capitulo 24. Medellín, Colombia: Litoicolven 1995: 220-228.
5.3. Sobre epidemias de histeria masiva:
Boss LP. Epidemic hysteria: A review of the published literature. Epidemiol Rev 1997; 19: 133-243.
Chan M, Kee WC. Epidemic hysteria: a study of high risk factors. Occup Health Saf 1983; 52: 55-57, 60-61, 63-64.
Colligan MJ, Smith MJ. A methodological approach for evaluating outbreaks of mass psychogenic illness in industry. J Occup Med 1978; 20: 401-402.
Donnell HD et al . Report of an illness outbreak at the Harry S. Truman State Office Building. Am J Epidemiol 1989; 129: 550-558.
Elkins GR et al . Mass psychogenic illness, trance states, and suggestion. Am J Hypn 1988; 30: 267-275.
Epidemic hysteria (Editorial) Br Med J 1979; 2: 408-409.
Hefez A. The role of the press and the medical community in the epidemic of “mysterious gas poisoning” in the Jordan Wet Bank. Am J Psychiatry 1985; 142: 833-837.
Jones TF. Mass psychogenic illness: Role of the individual physician. Amer Family Phys 2000; 62: 2649-2653.
Robertson JB et al . Outbreak of psychosomatic illness in Alabama. MMWR 1973; 22: 257.
Rothman AL, Waintraub MI. The sick building syndrome and mass hysteria. Neurol Clin 1995; 13: 405-412.
Sirois F. Epidemic hysteria. Acta Psychiatr Scand Suppl 1974; 252: 1-46.
Stiehm ER. The psychologic fallout from Chernobil. Am J Dis Child 1992; 146: 761-762.
5.4. Algunos libros sobre Trilogía Analítica:
Keppe NR. Sociopatologia. São Paulo: Proton Editora, Segunda Edição 2002: 298.
Keppe NR. Psicanálise da sociedade . São Paulo: Proton Editora, Segunda Edição 2004: 423.
Keppe NR. A origem das enfermedades psíquicas, orgânicas e sociais. São Paulo: Proton Editora, Segunda Edição, 2002: 148.
Pacheco C. A cura pela consciência: medicina psicossomática trilógica . São Paulo: Proton Editora, 4a Edição, 1994: 192.
*************
* Médico, especialista en medicina interna, enfermedades infecciosas, inmunológicas y tropicales (www.robertogiraldo.com). Sociedad Internacional de Trilogía Analítica, Departamento de Medicina Psicosomática Integral, São Paulo, Brasil (http://www.trilogia.ws/).
*FuLaNo*

viernes, 10 de julio de 2009

Mis Prosas: "Lengua Invasora"


Lengua Invasora
Morocha, extremadamente sensual; sentada en la cama deshecha sugería una silueta de brillante hielo ardiente delineada a la perfección. Piel tan diáfana como candente, netamente limpia que reclamaba deleite más allá de lo estrictamente erótico.
Alguien entró a la habitación y la admiró multiplicando sus bondades, se embelesó observándola inmóvil al borde del lecho; corpiño de seda, tanga a juego. La luz de la mesita estaba encendida, apenas tenue disimulaba el cigarrillo junto a la copa de vino tinto barato.
Se acercó por detrás arrugando aún más las sábanas y la besó en el cuello; dejó la lengua retozar con suavidad y energía por los hombros y mitad de la espalda; apartó y enredó las crines que desdibujaban su dorso para sentir el grado de timidez con que se erizaban sus minúsculos vellos.
La cabellera ondulada de la hembra venerada, acompañó los apetitos del resto del cuerpo y se echó en la cama teniendo especial cuidado en ponerse bajo la cabeza la cuenta de tres almohadas.La lengua invasora esperó confusa al perder contacto, se retrajo y ordenó a las manos que resuelvan caricias promotoras de apertura de piernas. No hizo falta tanto preámbulo ya que la diva morena se deshizo del par de prendas que retenían centros de parajes voluptuosos.Lo hizo con rapidez y sin florituras románticas, encadenando movimientos para agarrar la nuca del artífice de humedades y estampar su cara en medio de la entrepierna usando a capricho la testa incitada que casi sin robar aire empezó a lamerlo todo. Mojada y viciosa.
En medio de derroche de salivas, goteado de glándulas genitales y fugaces pausas para quitar vellos rizados y rebeldes que retenía la bóveda bucal de la criatura de lengua pródiga; la morocha reacomodó las almohadas para poder ver mejor gloriosa succión; era lo que le faltaba para que su epicentro lujurioso promueva monumental erupción. La lengua seguía afanosa su tarea de raleo consentido, la afortunada recién descargada inició preludio de nueva eyaculación acompañando pellizcos de gratificante dolor a las dos aureolas que coronaban sus firmes y apetitosos pechos; rosas, desafiantemente derechos.
La lengua usurpadora interrumpió lametazos y penetración para convidar sabores a la dueña del primer orgasmo en medio de espasmos y estertores que reclamaban continuidad.El teléfono no pudo sonar en peor momento. Lo tomo, habló y colgó mientras la lengua extranjera aguardaba aún con jugos para compartir. Ansiosa.
-Es mi novio. Dice que está camino a casa; la reunión acabó antes de lo previsto y viene con intención de llevarme al cine. Tenes que marcharte… Voy a ducharme.…
nos vemos mañana a la misma hora…
*FuLaNo*

miércoles, 8 de julio de 2009

El Plan Esotérico


¿Qué pasa si hay una explicación a todo este sufrimiento… separación, las situaciones, la discriminación, el odio, la guerra, la pobreza, el miedo, el amor, y cada uno de los aspectos de nuestras vidas que son o irrelevantes o inexplicables a la labor de un Dios intocable y todo poderoso.
El 25.03.2008 “talismanicidols.org” lanza esta compilación de información de los principales, investigadores, abogados, académicos, médicos, científicos y profesionales en sus campos relativos donde influencian a toda la humanidad y la realidad que percibimos.
Es probable, que en alguna parte, todo el mundo ha llegado a un punto de sus vidas donde se sienten en que falta algo o que algo esta muy mal en el mundo. Escrituras religiosas se sienten vagas y no plenas. Que la ciencia considerada impredecible es incompleta. Que los políticos no están detrás de la protección del patrimonio nacional, sino que socavan la seguridad y la intimidad de las personas. Que la América Corporativa ahora global está conformada y comprometida por algunas familias acomodadas en la parte superior de la pirámide. Que la educación esta fabricada para disimular la verdadera historia del planeta. Que los medios de comunicación son fabricados para disfrazar los eventos de la actualidad del planeta. Que Deportes y Entretenimiento distraen e influencian emociones a niveles subconscientes con simbolismo, color, sonido y sagrada geometría.
Todos estos parecen ser hechos desconectados o al azar o sucesos completamente con fuentes no relacionadas. Pero esto no puede estar más lejos de la verdad. Ellos no cometen errores. No hay nada dejado al azar.
Hay un orden y finalidad a todo lo que existe.
¿Ahora estos sucesos son en beneficio o en daño de la humanidad?
La verdad del asunto es que hay muchos cambios que se están produciendo dentro de la galaxia, en nuestro sistema solar, en nuestro planeta Tierra y dentro de nosotros mismos.
De esto se trata el siguiente documental...
- Ver en Megavideo (Online en Pantalla grande)
- DESCARGAR el archivo original: http://www.megaupload.com/?d=9W11GQY1
Al descargar renombrar el archivo con el nombre que pongo para compartir o poner el .avi
Archivo de vídeo: 700 megas [xvid-mp3 cbr] [720 x 540]..2h,06m
También lo tenes en Google vídeo y Youtube por seguridad:- Ver en Google vídeo (Online en Pantalla grande)
- Ver en Youtube (Online en Pantalla grande)...Lista de reproducción de las 13 partes...
(Cada uno de ustedes sacará sus propias conclusiones sobre si será verdad o solamente una altísima paranoia.)
*FuLaNo*

domingo, 5 de julio de 2009

Honduras o el cuento de la no intervención norteamericana




Se ha sembrado la idea de que EE.UU. no ha tenido nada que ver con el golpe de Estado en Honduras. Es una forma de decir que “la embajada” ya no es más lo que era.

Un sistemático macaneo mediático, que en este caso es machacado sobre todo por la izquierda, ha pretendido que América Latina ha dejado de ser una semicolonia del imperialismo yanqui y que una serie de instancias diplomáticas, como la Cumbre de Río –la Unasur o incluso el Alba–, la ha emancipado de la tutela del capital financiero internacional. Más allá del palabrerío, sin embargo, sus gobiernos no se olvidan de mendigar préstamos del BID y del Banco Mundial, de organizar ‘pases’ financieros con la Reserva Federal, de suplicar el mantenimiento de las excepciones arancelarias de parte de Estados Unidos, o incluso de pactar con los Uribe; es decir, una suerte de ‘coexistencia pacífica con el narco-gobierno paramilitar’.
En el surco trazado por este macaneo, se ha sembrado la idea de que Estados Unidos no ha tenido nada que ver con el golpe de Estado en Honduras. Es una forma de decir que “la embajada” ya no es más lo que era y que los golpistas son leones sin dientes ni garras. En realidad, las gestiones diplomáticas para reponer al presidente Manuel Zelaya se han transformado en el medio fundamental para imponer la victoria política de sus adversarios, la oligarquía golpista. Como informa Clarín (1/7), Zelaya prometió en Washington “que no buscará la reelección y que al finalizar su mandato en enero, vuelve a su casa”. O sea que el destituido tira la chancleta mucho antes de haber obtenido la más mínima concesión de sus enemigos.
Las maniobras diplomáticas se despliegan con una fanfarria sospechosa, que recuerdan el fiasco en el que concluyó la convocatoria a varios Presidentes, a fines de 2007, para recibir en la selva colombiana a la secuestrada Betancourt. El objetivo de ellas es neutralizar la posibilidad de un levantamiento popular en Honduras, con la zanahoria de una salida ‘más económica’, de origen internacional, y también los ajetreos diplomáticos de Chávez y de los mandatarios del Alba. Pero es claro que el golpe tiene un fuerte apoyo de toda la gran burguesía en Centroamérica y más allá de ella en toda América Latina – porque responde al propósito fundamental de la burguesía internacional de aprovechar la crisis mundial para revertir los procesos ‘bolivarianos’ en su conjunto.
Es obvio que se trata de un operativo delicado, que parte de una apreciación dividida dentro del mismo ‘establishment’ norteamericano, pero es incuestionable que Obama opera como una pantalla ‘disidente’ al servicio de una liquidación del chavismo embrionario y distorsionado que intentó desplegar Zelaya – él mismo un terrateniente del viejo partido Liberal hondureño. El canal de televisión gorila de Venezuela, que tiene los vínculos más estrechos con la burguesía internacional, se ha convertido en un portavoz internacional del golpismo hondureño. Su línea argumental es que el golpe lo ha producido Zelaya al impulsar un referendo y una asamblea constituyente que son inconstitucionales, y al desacatar las resoluciones en contrario de parte de los restantes poderes del Estado.
Este proceso de las intenciones de Zelaya ha sido convertido en una línea argumental para cuestionar la legitimidad de Chávez u Ortega, y podría ampliar la esfera de intervención de la OEA, con el pretexto de la defensa de la democracia, a todos los regímenes que se agrupan o coquetean con el campo bolivariano. Hay que hacer notar que Lula, quien no vaciló en refrendar al teócrata Ahmadineijad en el reciente levantamiento en Irán, le está sacando el cuerpo a la crisis en Honduras y se alinea con la diplomacia de Hillary Clinton.
Se ha abierto una gigantesca crisis política de alcance continental; se ha roto la ficción del ‘idilio’ que se buscó transmitir a partir del levantamiento de las sanciones a Cuba, por parte de la OEA. Si los gobiernos bolivarianos capitulan en Honduras, transando con falsas salidas diplomáticas, estarán poniendo en peligro su propia posición, incluso en forma inmediata; resurgirá de inmediato la conspiración política en varios países. Si, por el contrario, Obama se ve obligado a aceptar un compromiso que reponga a Zelaya sin condiciones (que solamente ocurrirá bajo la presión de un levantamiento popular), la burguesía norteamericana cuestionará la capacidad de su política de apaciguamiento para pilotear el conjunto de la crisis mundial; se ahondará una fisura que ya es perceptible en el ‘establishment’ de los Estados Unidos.
Nuestra propuesta de acción es la siguiente: primero, poner de relieve que se ha abierto una crisis política excepcional a nivel continental, que amenaza los avances populares registrados en la última década; segundo, denunciar el papel proimperialista que juega la OEA y su tentativa de imponer un compromiso que salvaguarde a la oligarquía hondureña; tercero, impulsar movilizaciones populares y una movilización continental con la consigna del apoyo al levantamiento popular en Honduras.


Fuente: Prensa Obrera





Violenta represión en el aeropuerto de Tegucigalpa deja tres muertos:






Apenas el presidente Manuel Zelaya había terminado de dirigir a la Fuerza Armada de Honduras un mensaje desde el avión que lo traslada hacia Honduras, instando a la Fuerza Armada a no reprimir al pueblo desarmado, cuando la Fuerza Armada ha comenzado a disparar al pueblo desarmado y a reprimir a los periodistas en el aeropuerto de Tegucigalpa. Eduardo Silvera, enviado especial de VTV, ha reportado que hay al menos tres jóvenes hondureños muertos. Uno de ellos es un niño de 16 años, que fue asesinado de un disparo en la cabeza. Todos los reportes coinciden en que hay numerosos heridos. Varios manifestantes declararon que el ejército dispara con fuego real y con bombas lacrimógenas, e impide a la Cruz Roja recoger los cuerpos de las personas que yacen en el suelo. Silvera señaló que el Ejército golpista le tendió una trampa, una emboscada al pueblo de Honduras, ya que lo dejó pasar, abriendo el cordón de seguridad, y acercarse a la valla de separación de las pistas, para después abrir fuego contra los ciudadanos desarmados desde la terminal del aeropuerto. Por otro lado, un oficial de la Policía confirmó a la agencia AFP la existencia de al menos dos personas muertas en los choques entre las tropas de Honduras y un grupo de manifestantes pro Zelaya frente al aeropuerto. Concentración pacífica Antes de eso, distintos medios de comunicación latinoamericanos han reportado que la movilización humana hacia el aeropuerto Toncontín, ha sido la más grande registrada desde el golpe de estado. Masas de obreros, estudiantes, luchadores sociales, madres, hijos marcharon en la capital hondureña. Sin embargo, evitaron el palacio presidencial que actualmente se encuentra sitiado y usurpado. A las 4:20 pm, el periodista Eduardo Silvera de VTV informó que la policía y los militares abrieron el paso para que miles de personas llegaran al aeropuerto, luego de que, por varias horas, bloquearan el acceso. El pueblo se comportó de forma pacífica, dialogando y convenciendo a los efectivos de abrir paso; la policía tenía órdenes de no reprimir ni confrontar a la población. "Por lo visto se abrió el aeropuerto porque acaba de aterrizar una avioneta de color blanco", indicó Silvera a las 4:20 pm. Durante horas, el cerco militar y policial en los alrededores de Tegucigalpa, y el cordón de seguridad que se ha instalado en los alrededores del principal aeropuerto hondureño, evitaba que varias decenas de miles de personas llegaran a Toncontín.












Fuente: Prensa Web YVKE/VTV/Telesur


*FuLaNo*



Mis Prosas: "Sin Denominador Común"


Sin Denominador Común
Tiene fiebre nuestra canción, se ha cariado nuestro piano, se nos espanta la pluma al garabatear gimoteos por el arte del pasado.Ya nadie deja un trozo de piel o gota de sangre al pie de cada párrafo lírico; todo se ha reducido a la narración decapitada de anécdotas, estilos confesionales y sentimentales que hartan hasta el más avezado y mugriento aburrido.No llueven cánticos naturales, sólo se desprenden humedades de parapentes artificiales que pretenden oxidar el reloj del azar creativo.Mi presa es invisible, firmo un epitafio con cada eructo imbuido, no cierro las ventanas de ideas y esencias para poder sentir el beso de la blanca perversión por muchos desechada, corrupción que lacta este divertido juego que retoza entre letras mientras me río de la vida, de sus ganas de estirarla.Valor demiúrgico de mi mundo autónomo, febril, inmolado.Valía que monta fantasías de agudeza lúdica, de sugestión fónica, de mieles a los desangelados negadas.Tengo c..c...ca..ca...cccc...calor.
¿Quién se ha llevado mi piano?
*FuLaNo*

lunes, 29 de junio de 2009

El Primer Golpe De Estado De Obama


Golpe de Estado en Honduras

[Nota: ­­­­En estos momentos son las 11 y cuarto de la mañana, hora de Caracas. Manuel Zelaya, presidente de Honduras, está hablando en directo en TeleSur desde San José (Costa Rica). Ha confirmado que esta madrugada unos soldados irrumpieron abriendo fuego en su residencia y lo amenazaron de muerte, a él y a su familia, si se oponía al golpe de Estado. Se vio obligado a acompañar a los soldados, que lo transportaron a la base aérea, desde donde voló a Costa Rica. Ha solicitado que el gobierno de Estados Unidos emita un comunicado en el que condene el golpe, pues lo contrario significaría su aquiescencia.]
Caracas (Venezuela).- El mensaje de texto que sonó en mi teléfono móvil esta mañana decía así: “Alerta, Zelaya ha sido secuestrado, golpe de Estado en marcha en Honduras. Difúndelo.” Ha sido un duro despertar en un domingo por la mañana, sobre todo para los millones de hondureños que se estaban preparando para ejercer por primera vez su sagrado derecho al voto en un referéndum consultivo sobre la convocatoria de una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución. Supuestamente, la disputa se centra en el referéndum convocado para hoy, que no es vinculante, sino sólo una encuesta de opinión para determinar si una mayoría de hondureños desean, o no, que se inicie un proceso para modificar su Constitución.
Una iniciativa de este tipo nunca había tenido lugar en esta nación centroamericana, cuya constitución es tan limitada que sólo permite una mínima participación del pueblo hondureño en sus procesos políticos. Dicha constitución, redactada en 1982, en el momento álgido de la guerra sucia del gobierno de Reagan en Centroamérica, fue diseñada para instituir que quienes detentaban el poder tanto económico como político pudiesen mantenerlo con las mínimas interferencias del pueblo. Zelaya, elegido en noviembre de 2005 por la plataforma del Partido Liberal de Honduras, había propuesto la encuesta de opinión para determinar si la mayoría de los ciudadanos estaban de acuerdo en que era necesaria una reforma constitucional. Su propuesta fue apoyada por la mayoría de los sindicatos y movimientos sociales del país. De haber tenido lugar, y dependiendo de los resultados, se habría organizado un referéndum durante las próximas elecciones de noviembre para votar sobre la convocatoria de una Asamblea Constituyente, pero la encuesta prevista para hoy no era vinculante de acuerdo con la ley.
De hecho, varios días antes de que tuviera lugar, la Corte Suprema de Honduras la declaró ilegal a petición del Congreso. Es de señalar que ambos, Congreso y Corte Suprema, están controlados por mayorías contrarias a Zelaya y por miembros del ultraconservador Partido Nacional de Honduras (PNH). La ilegalización dio lugar a manifestaciones masivas favorables al presidente Zelaya. El 24 de junio, el presidente destituyó al jefe del alto mando militar, el general Romeo Vásquez, después de que éste se negase a permitir que los militares distribuyesen el material electoral para la consulta de hoy. El general Vásquez mantuvo el material bajo estricto control militar y se negó a distribuirlo, incluso a los seguidores del presidente, con la excusa de que la Corte Suprema había declarado ilegal la consulta prevista y, por lo tanto, no podía obedecer la orden presidencial. Al igual que sucede en Estados Unidos, el presidente de Honduras es el Comandante en Jefe y tiene la última palabra en cualquier acción militar, por lo que ordenó la destitución del general. Ángel Edmundo Orellana, ministro de Defensa, también dimitió como respuesta a esta situación cada vez más tensa.
Pero al día siguiente la Corte Suprema de Honduras restituyó en sus funciones al general Vásquez, tras declarar “inconstitucional” su destitución. Miles de hondureños se echaron a las calles de Tegucigalpa, la capital del país, en apoyo al presidente Zelaya, como muestra de su determinación de asegurar que la consulta no vinculante tuviera lugar. El viernes pasado, el presidente y un grupo de centenares de seguidores, marcharon a la cercana base aérea para recuperar el material electoral previamente secuestrado por los militares. Aquella noche, Zelaya celebró una conferencia de prensa nacional junto a un grupo de políticos de diferentes partidos y movimientos sociales, en la que hizo un llamamiento a la paz y a la unidad en el país.
Ayer sábado se informó que la situación en Honduras era tranquila. Sin embargo, en la madrugada de hoy domingo un grupo de aproximadamente sesenta militares armados asaltaron la residencia presidencial y tomaron como rehén a Zelaya. Tras varias horas de confusión, empezaron a filtrarse informaciones según las cuales el presidente había sido transportado a la cercana base aérea y llevado a la vecina Costa Rica. Hasta el momento no existen imágenes del presidente y se desconoce si su vida está en peligro.
Sobre las 10 de la mañana, hora de Caracas, Xiomara Castro de Zelaya, la esposa del presidente, denunció en directo en TeleSur que en la madrugada del domingo los soldados irrumpieron en su residencia disparando, golpearon al presidente y lo secuestraron. “Fue un acto cobarde”, dijo la primera dama refiriéndose al secuestro, que tuvo lugar a una hora en la que nadie pudo reaccionar. Castro de Zelaya hizo también un llamamiento para que mantuvieran con vida a su marido e indicó que incluso ella desconoce su paradero. Añadió que sus vidas siguen estando en “grave peligro” y pidió que la comunidad internacional denunciase este golpe de Estado y actuase con rapidez para reinstaurar el orden constitucional del país, lo cual incluye el rescate y regreso del democráticamente elegido Zelaya.
Evo Morales y Hugo Chávez, presidentes de Bolivia y Venuela, han realizado declaraciones públicas la mañana de hoy domingo, en las cuales condenan el golpe de Estado en Honduras y han hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que reaccione, se restaure la democracia y el presidente constitucional regrese a su puesto. El miércoles pasado, 24 de junio, tuvo lugar en Venezuela un encuentro extraordinario de los países miembros del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), de la que forma parte Honduras, con el fin de dar la bienvenida a la organización a Ecuador, Antigua, Barbados, San Vicente y las Granadinas. Durante el encuentro, al que asistió Patricia Rodas, ministra de Exteriores de Honduras, se leyó una declaración de apoyo al presidente Zelaya en la que se condenaba cualquier intento socavar su mandato y los procesos democráticos de Honduras.
Informes provenientes de Honduras establecen que el Canal 8 de la televisión pública ha sido tomado por las fuerzas golpistas. Hace pocos minutos TeleSur anunció que los militares hondureños están cortando la electricidad del país. Según ha informado la ministra Rodas en TeleSur: “Las comunicaciones telefónicas y la electricidad están cortadas. Las televisiones emiten dibujos animados y telenovelas y no informan al pueblo de Honduras de lo que está sucediendo.” La situación es muy parecida a la del golpe de Estado de abril de 2002 contra el presidente Chávez en Venezuela, cuando los medios jugaron un papel clave, en primer lugar manipulando la información como apoyo al golpe y, con posterioridad, eliminando cualquier información una vez que el pueblo empezó a manifestarse y terminó por derrotar a las fuerzas golpistas rescatando a Chávez, que también fue secuestrado por los militares, y restaurando el orden constitucional.
Honduras es una nación que ha sido víctima el siglo pasado de dictaduras y múltiples intervenciones de Estados Unidos, entre ellas varias invasiones militares. La última intervención importante del gobierno estadounidense en Honduras tuvo lugar durante los años ochenta, cuando el gobierno de Reagan financió escuadrones de la muerte y paramilitares con el fin de eliminar cualquier “amenaza comunista” en Centroamérica. En aquel momento, John Negroponte era el embajador estadounidense ante el gobierno de Honduras y fue el responsable directo de la financiación y entrenamiento de los escuadrones de la muerte hondureños que asesinaron e hicieron desaparecer a miles de ciudadanos en la región.
El viernes pasado, la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó una reunión extraordinaria con el fin de discutir la situación en Honduras. Con posterioridad emitió un comunicado en el que condenó las amenazas a la democracia y autorizó el viaje a Honduras de un grupo de representantes de la OEA. No obstante, el viernes, Philip J. Crowley, secretario de Estado adjunto estadounidense, se negó a definir la posición del gobierno estadounidense con respecto al posible golpe de Estado contra el presidente Zelaya y, en su lugar, emitió una ambigua declaración de la que se desprendía que Washington apoyaba a la oposición al presidente Zelaya. Mientras que la mayoría de los gobiernos latinoamericanos declararon sin ningún género de duda su más rotunda condena de los planes golpistas de Honduras y su inquebrantable apoyo al presidente constitucionalmente elegido, el portavoz estadounidense afirmó: “Nos preocupa la ruptura del diálogo político entre los políticos hondureños sobre la consulta constitucional del 28 de junio. Instamos a las partes a que busquen una solución democráticamente consensuada al actual callejón sin salida político, que sea conforme a la constitución y a las leyes hondureñas acordes con los principios de la Carta Democrática Interamericana.”
Hoy domingo, a las diez y media de la mañana, Washington todavía no ha emitido ninguna declaración relativa al golpe de Estado en Honduras. La nación centroamericana es muy dependiente de la economía estadounidense, que le asegura una de las principales fuentes de ingresos, las transferencias de dinero que envían los hondureños que trabajan en Estados Unidos bajo el programa de “estatuto temporal protegido”, instaurado durante la guerra sucia de Washington en la década de los ochenta a causa de la enorme inmigración a territorio estadounidense para escapar de la zona de guerra. Otra fuente importante de ingresos de Honduras es USAID, que aporta más de 50 millones de dólares anuales para programas de “promoción de la democracia”, los cuales habitualmente dan apoyo a las ONG y a los partidos políticos favorables a los intereses de Estados Unidos, como ha sido el caso en Venezuela, Bolivia y otras naciones de la región. El Pentágono también mantiene la base militar de Soto Cano en Honduras, con aproximadamente quinientos soldados y numerosos aviones y helicópteros de combate.
Patricia Rodas, ministra de Exteriores, ha dicho que ha intentado repetidamente ponerse en contacto con Hugo Llorens, embajador de Estados Unidos en Honduras, el cual hasta el momento no ha respondido a ninguna de sus llamadas. El modus operandi del golpe de Estado deja bien claro que Washington está implicado. Ni el ejército hondureño, cuya mayoría ha sido entrenada por las fuerzas estadounidenses, ni las elites políticas y económicas del país derrocarían a un presidente democráticamente elegido sin el apoyo y respaldo de Washington. Las fuerzas conservadoras de Honduras han sometido al presidente Zelaya a ataques cada vez más frecuentes por su creciente relación con los países del ALBA, en particular con Venezuela y el presidente Chávez. Muchos están convencidos de que este golpe pretende asegurar que Honduras no seguirá acercándose a los países más izquierdistas y socialistas de América Latina.

Eva Golinger

Honduras: Intereses Transnacionales farmacéuticos implicados en golpe de estado a Zelaya

La participación de factores políticos y económicos ligados a laboratorios farmacéuticos transnacionales aparecía hoy en Tegucigalpa como hipótesis seria para explicar el movimiento golpista impulsado por sectores de la ultraderecha en Honduras.
La decisión de estas mafias farmacéuticas de apoyar el movimiento desestabilizador contra el presidente Zelaya, habría surgido hace algunos meses tras el ingreso a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América. En Honduras, más del 80% de los medicamentos son provistos por empresas multinacionales, siendo la materia prima para su producción 100% importada, principalmente desde Estados Unidos y Europa.
Los países de origen de estos medicamentos son Panamá, Costa Rica, Estados Unidos y Guatemala: en Panamá se encuentran ubicadas las plantas de laboratorios multinacionales como Glaxo , Sanofi y Smiyh Kline, mientras que en Costa Rica están Pfizer y Stein. En Guatemala se encuentran Novartis, Bristol Myers y Aventis
La concreción de un acuerdo comercial establecido por los gobiernos de Cuba y Honduras tras el ingreso al ALBA incluyó como una de las principales temáticas de intercambio, la importación de medicamentos genéricos desde la isla caribeña como forma de contrarrestar los altos precios de las medicinas que el estado hondureño debe costear para la provisión de sus hospitales públicos.
A principios de 2009 el gobierno de Honduras intentó comprar medicinas genéricas aprovechando los acuerdos establecidos por el ALBA pero se encontró con un escollo interpuesto por las transnacionales a través del colegio químico farmacéutico quien argumentó aspectos burocráticos para hacer caer las importaciones provenientes de Cuba a precios asequibles: los intereses del poderoso lobby farmacéutico norteamericano y europeo no permitirían la competencia de la industria cubana o de otras industrias nacionales farmacéuticas en el mercado de las medicinas de Honduras.
Como detonante final de las acciones desestabilizadoras, un hecho más colmaría la paciencia de los intereses privados transnacionales farmacéuticos: el 24 de junio pasado, los presidentes del ALBA “se comprometieron a promover un modelo de apropiación social del conocimiento que permita superar los obstáculos en la producción de bienes fundamentales para la vida, como la alimentación y la salud, y en ese sentido instruyeron al Consejo de Ministros del ALBA constituir, en un plazo no mayor a 30 días, un Grupo de Trabajo para la Revisión de la doctrina sobre Propiedad Industrial coordinado por Venezuela”.
Esta decisión gatilló automáticamente la orden de acelerar el movimiento desestabilizador previo a las elecciones democráticas a desarrollarse en el país conducido por el presidente Zelaya.
El terrorismo farmacéutico emergió nuevamente en los golpes de estado contra gobiernos que luchan por su independencia como ocurrió en otros momentos de la historia latinoamericana.

Los fascistas no podrán con el pueblo que democráticamente eligió al compatriota Zelaya en Honduras. A estar Pendientes en nuestros medios con la verdadera información y a estar dispuestos a hacer defender nuestras decisiones.
¡VIVAN LOS PUEBLOS LIBRES!
RESISTENCIA A LA MAFIA ECONÓMICA Y POLÍTICA INTERNACIONAL!!!
*FuLaNo*